Bienvenido al:
9º Foro Internacional de Biofotónica

Los certificados de participación están disponibles en:

Ver su certificado



Nuestros patrocinadores:

Sobre el foro

En 2023, el 9º Foro Internacional de Biofotónica se volverá a realizar 100% telepresencia. Tendremos actividades científicas divididas en 2 días de evento, con 03 salas simultáneas: la principal, con conferencias impartidas por reconocidos expertos en Biofotónica, de varios países como Brasil, España, Bélgica, Italia, entre otros, y 02 salas dedicadas a los trabajos aprobados para presentación oral. Nuestro cuarto Foro de Innovación contará con diferentes presentaciones, mostrando el desarrollo de tecnología de punta y noticias de aplicaciones clínicas. Además, contaremos con presentaciones de expositores, donde nuestros socios podrán presentar sus productos. Todas las salas contarán también con moderadores experimentados. Tampoco podíamos olvidarnos de nuestra misión humanitaria en tiempos tan difíciles: tendrás la opción de hacer una donación a "AdoteDOG" desde nuestro formulario de solicitud. Agenda, inscríbete y ven a ser parte de este evento Internacional uno de los más reconocidos en el área de la Biofotónica. Preste atención a la fecha límite para enviar resúmenes y asegúrese de enviar su trabajo. ¡Contamos con su participación y presencia!

CONOZCA BUESTRA HISTORIA
Sumisiones - PRORROGADA PARA ATÉ 18/10/2023 | Difusión de resultados - Confira abaixo na programação os trabalhos selecionados para as apresentações orais. Os demais trabalhos enviados e não selecionados para as apresentações orais serão publicados nos Annais do Congresso as ser disponibilizado aqui no site.
ENVIAR SUMISIÓN


Conozca a nuestros Oradores
de la edición

Reconocidos oradores con prominencia en todo el territorio nacional, en las más diversas áreas de conocimiento.
Prof. Dr.
Luiz Gustavo Balaguer

Profa. Dra.
Martha Simões Ribeiro

Profa. Dra.
Francine Cristina Rosa

Profa. Dra.
Silvia Cristina Nuñez

Profa. Dra.
Cristina Kurachi

Profa. Dra.
Adriana Lino dos Santos Franco

Prof. Dr.
Alessandro Melo Deana

Profa. Dra.
Ana Paula Ligeiro

Profa. Dra.
Anna Carolina Ratto Tempestini Horliana

Profa. Dra.
Christiane Pavani

Profa. Dra.
Kristianne Porta S. Fernandes

Profa. Dra.
Lara Jansiski Motta

Profa. Dra.
Maria Fernanda S.D. Rodrigues

Profa. Dra.
Raquel Mesquita-Ferrari

Prof. Dr.
Renato A. Prates

Prof. Dr.
Rodrigo Labat Marcos

Profa. Dra.
Sandra Kalil

Prof. Dr.
Adenilson de Souza Fonseca

Prof. Dr.
Cleber Ferraresi

Profa. Dra.
Ilka Kato Prates

Prof. Dr.
Sergio Luis Pinheiro

Profa. Dra.
Daliana de Castro Queiroga Gomes

Profa. Dra.
Elsa Fonseca

Prof. Dr.
Samir Nammour

Profa. Dra.
Angeles Juarranz

Prof. Dr.
Nivaldo Parizotto

Profa. Dra.
Rebeca Boltes Cecatto

Prof. Dr.
Fabio Sellera

Profa. Dra.
Juliana Junqueira

Profa. Dra.
Maria Regina Menezes

Profa. Dra.
Karla Bianca Fernandes da Costa

Profa. Dra.
Marlene Gerbi

Prof. Dr.
Jean Nunes

Prof. Dr.
Afonso Salgado

Profa. Dra.
Camila Dale

Prof. Dr.
Erick Mayer

Prof. Dr.
Helio Plapler

Prof. Dr.
Jacqueline de Almeida Gonçalves Sachett

Prof. Dr.
Joe Diduro

Profa. Dra.
Leticia Helena Theodoro

Profa. Dra.
Nasim Chinifosush

Prof. Dr.
Praveen Arany

Prof. Dr.
Raymond Lanzafame

Prof. Dr.
Richard Liebano

Consulta los criterios y modelos de sumisión de las obras
Ver Ahora


Revisa nuestro Programacion

– OBRAS APROBADAS PARA PRESENTACIÓN ORAL

– SALA 1

PRESIDENTE: Prof. Dra. Ana Paula Ligeiro y Prof. Dr. Rodrigo Labat Marcos

9:00- Pereira SR. FOTOBIOMODULACIÓN COMO TERAPIA NO INVASIVA EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS CON INCONTINENCIA URINARIA.

9:15- Lima, A. AVANCES EN EL MANEJO DE LA RADIODERMATITIS: TERAPIAS FOTOBIOMODULADORAS Y TÓPICAS - SERIE DE CASOS.

9:30- Da Silva, TG. EFECTOS DE LÁSERES Y LED DE BAJA POTENCIA SOBRE LA ESTABILIDAD DE LOS TELÓMEROS EN CÉLULAS DE CÁNCER DE MAMA.

9:45- Ortiz RL. FOTOBIOMODULACIÓN VASCULAR PREVENTIVA SOBRE DEPOSICIÓN Y ORGANIZACIÓN EN UN MODELO DE DAÑO MUSCULAR AGUDO: UN ESTUDIO EN ANIMALES

10:00-10:30 - DESCANSO

10:30- Souza AC. TERAPIA FOTODINÁMICA A BASE DE AZUL DE METILENO EN CÉLULAS TUMORALES DE MAMA.

10:45- Silva AS. AUMENTO DE LA VIABILIDAD DE LAS CÉLULAS DE FIBROBLASTO L929 CON LA APLICACIÓN DE LED AZUL.

11:00: Ribeiro RS. EFECTOS DEL LED AZUL DE BAJA POTENCIA Y DEL LÁSER ROJO SOBRE LA VIABILIDAD CELULAR Y LOS NIVELES DE ARNM DE LOS GENES CIRCADIANOS EN CÉLULAS DE CÁNCER DE MAMA MCF-7 Y MDA-MB-231


ALMUERZO

PRESIDENTE: Prof. Dra. Stella Regina Zamuner y Prof. Dra. Cinthya Cosme Gutiérrez Durán


14:00- Nunes BM. IRRADIACIÓN CON LÁSER ROJO DE BAJA POTENCIA Y LED ULTRAVIOLETA SOBRE SACCHAROMYCES CEREVISIAE Y ADN PLÁSMIDO.

14:15- TCS de Malavazzi. LA FOTOBIOMODULACIÓN VASCULAR PREVENTIVA DISMINUYE LAS CITOQUINAS INFLAMATORIAS EN UN MODELO ANIMAL DE LESIÓN MUSCULAR

14:30- Silva GD. LA INTERACCIÓN ENTRE LAS LONGITUDES DE ONDA ROJA E INFRARROJA REDUCE EL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN CAUSADOS POR EL VENENO DE SERPIENTE BOTHROPS LEUCURUS - RESULTADOS PRELIMINARES.

14:45- Chiepe L. FOTOTERAPIA CON LUZ VERDE Y EXTRACTO DE POLIPODIUM LEUCOTOMOS PARA EL TRATAMIENTO DEL MELANOMA: ESTUDIO IN VIVO.

15:00 - Henrique RBL. INVESTIGACIÓN DE LA ABSORCIÓN DE GLUCOSA POR CÉLULAS DE CÁNCER DE MAMA DE DIFERENTES GRADOS DE MALIGNIDAD CON CONJUGADOS DE PUNTO CUÁNTICO.
– OBRAS APROBADAS PARA PRESENTACIÓN ORAL

– SALA 2

PRESIDENTE: Prof. Dr. Alessando Mello Deana y Prof. Dr. José Antônio da Silva Júnior.

9:00- Campos MCV. EFECTO DE LA FOTOBIOMODULACIÓN VASCULAR SOBRE EL DOLOR OROFACIAL Y LA CEFALEA TIPO TENSION POST-COVID-19: ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO PRAGMÁTICO

9:15- Galache TR. FOTOBIOMODULACIÓN DEL ÁMBAR COMPARADA CON ÁCIDO TRANEXÁMICO PARA EL TRATAMIENTO DEL MELASMA

9:30- Camolesi GCV. FOTOBIOMODULACIÓN EN LA ESTABILIDAD DE LOS IMPLANTES DENTALES Y LA CICATRIZACIÓN E INFLAMACIÓN POSQUIRÚRGICA. UN ESTUDIO ALEATORIZADO DOBLE CIEGO.

9:45- Kenia Couto Ferreira Cateb. FOTOBIOMODULACIÓN EN PARÁLISIS DE BELL: REPORTE DE UN CASO


10:00-10:30 - DESCANSO


10:30: Mandetta ARH. EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LA TERAPIA FOTODINÁMICA ANTIMICROBIANA EN DIENTES CON HIPOMINERALIZACIÓN DE INCISIORES MOLARES (MIH): ESTUDIO PILOTO

10:45: Dutra OB. EL COLOR DE LA PIEL INFLUYE EN LA TERAPIA DE FOTOBIOMODULACIÓN

11:00 CDS Bezerra. EFECTO DE LA FOTOBIOMODULACIÓN EN LAS GLÁNDULAS SALIVALES DE PACIENTES CON HIPOSALIVACIÓN INDUCIDA POR EL USO DE BENZODIACEPINAS: ESTUDIO CLÍNICO ALEATORIZADO DOBLE CIEGO CONTROLADO CON PLACEBO

ALMUERZO


PRESIDENTE: Prof. Dr. Alessando Mello Deana y Prof. Dr. José Antônio da Silva Júnior.


14:00- La Selva A. TRATAMIENTO DEL HERPES LABIAL CON TERAPIA FOTODINÁMICA: ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO, CONTROLADO, DOBLE CIEGO Y SEGUIMIENTO DE 12 MESES

14:15- Monteiro CM. INACTIVACIÓN DE BIOFILM DE CANDIDA ALBICANS MEDIANTE APDT APLICANDO FORMULACIÓN DE AZUL DE METILENO ASOCIADO A UN POLÍMERO ANIÓNICO

14:30- Neves LF. TERAPIA DE FOTOBIOMODULACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA: REPORTE DE UN CASO

14:45- Ravazzi TPQ. LOS EFECTOS DE LA TERAPIA FOTODINÁMICA ANTIMICROBIANA (aPDT) CON CURCUMINA APLICADA POR NANOTECNOLOGÍA E IRRADIACIÓN LED AZUL DE 450 nm EN BIOPELÍCULAS DE MÚLTIPLES ESPECIES EN LOS CONDUCTOS RADICULARES"
– CURSOS PREVIOS AL EVENTO

SALA 3

9:00 am - Fotobiomodulación aplicada en terapia adaptógena como respuesta a las exigencias de la práctica clínica. Profe. Liciane Belo

10:00 am - Fotobiomodulación Transcraneal. Profe. Dr. Álvaro Pereira de Oliveira

11h00 - Fotobiomodulación en la salud de la mujer. Profe. Claudia Pignatti Frederice Teixeira

12:00 – ALMUERZO

2:00 pm - Serie de Casos Clínicos sobre Fotobiomodulación en Medicina Veterinaria. Profe. Lucas Pérez de Sousa

15h00 - Nuevas tecnologías e investigación en fotodepilación. Profe. Renata Taylor

16h00 - FOTONA: Ultra tecnología en Láser Dental e innovación. Profes. Fernando Costa Jr y Fernando Costa Neto

17h00 - Más allá de la aplicación local: Laseracupuntura, Laserterapia Transcraneal y Fotobiomodulación Vascular. Profe. Lucas Pérez de Sousa

6:00 pm – Tecnologías de infrarrojos largos. Profe. Ricardo Noshitani
SALA 01

9:00 am - 9:30 am: APERTURA - Prof. Dra. Kristianne Porta S Fernandes


Sesión 1 - LÁSER DE ALTA POTENCIA – APLICACIONES ACTUALES EN SALUD

PRESIDENTE: Prof. Dra María Cristina Chavantes y Prof. Dr. Alessando Deana

9:30 am-10:00 am - Prof. Helio Plapler (UNIFESP) -Láser de Alta Potencia en diversas Especialidades.

10h10- 10h40 - Prof. Raymond Lanzafame (EE.UU.) - Lo más destacado en Dermatología.

10:40 am - 11:10 am - Prof. Eric Mayer (USP): Uso del láser Er:YAG en restauraciones anteriores.

11:20 am - 12:00 pm - Preguntas y debate.


12:00 pm - 2:00 pm – ALMUERZO.


Sesión 2- LUZ EN LA REPARACIÓN DE TEJIDOS

PRESIDENTE: Prof. Dra. Raquel Mesquita-Ferrari y Prof. Dra. Stella Regina Zamuner.

2:00 pm -2:30 pm Prof. Jaqueline Sachet (UEA) - Fotobiomodulación aplicada a pacientes mordidos por serpientes.

14:30-15:00 Prof. Praveen Arany (EE.UU.) - Avances en dosimetría por fotobiomodulación: avanzando hacia una terapia clínica de precisión.

15:00-15:30 - Preguntas y debate.


Foro de Innovación -

15:30- 17:00: TEMA: EL IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN EN LA HISTORIA Y LAS INNOVACIONES DE LOS EQUIPOS BIOFÓTICOS.

PRESIDENTE: Prof. Dra. Lara Jansiski Motta y Prof. Dra. Sandra Kalil Bussadori.

Mesa Redonda: Liciane Belo; Fernando César Sánchez; Lucas Pérez de Sousa; Fernanda Barros; Marília Wellichan Mancini; Fernando Costa Jr.; Ricardo Nishitani.
SALA 2: TRADUCCIÓN SIMULTÁNEA DE CONFERENCIAS EN SALA 1
Sala 3 - Video de EXPOSITORES (en bucle).
Sesión 3 – FOTOBIOMODULACIÓN EN CONDICIONES CRÓNICAS Y NEUROLÓGICAS


PRESIDENTE: Prof. Dra. Rebeca Boltes Cecatto; Profe. Dra. Ana Paula Ligeiro; Profe. Dr. José Antônio Silva Junior.


9:00 am - 9:30 am - Prof. Camila Dale (USP) - La aplicación de la fotobiomodulación en el pie diabético

9:40 am - 10:10 am Prof. - Richard Liébano (UFSCAR) - Fotobiomodulación para el control del dolor: mecanismos y evidencia clínica.

10h20 -10h50 Prof. Dr. Afonso Salgado (EE.UU./Brasil)- Experiencia Clínica y Científica de Fotobiomodulación Transcraneal.

11h00- 11h30 Prof. Joe Diduro (EE.UU. - ) - Potencial terapéutico de la terapia de fotobiomodulación para trastornos neurológicos y neuropsiquiátricos.

11:30 am- 12:00 pm - Preguntas y debate



12:00 pm - 2:00 pm: ALMUERZO



Sesión 4 – PDT: modalidades y direcciones futuras.

PRESIDENTE: Prof. Dra Anna Carolina Horliana; Prof. Dra. Christianne Pavani; Prof Dr Ricardo Navarro; Prof. Dr. Rodrigo Labat.


2:00 pm -2:30 pm: Prof. Nasim Chinifosush (Universidad de Ciencias Médicas de Theran-Irán) - El papel de la terapia fotodinámica mediada por sustancias naturales y químicas en el tratamiento de la infección.

14:30-15:00 Prof. Leticia Helena Theodoro (UNESP - Brasil) - Efecto fotodinámico en el tratamiento periodontal.

15:00-15:30 - Preguntas y debate


LLUVIA DE IDEAS

PRESIDENTE: Prof. Dra. Cinthya Durán; Profe. Dra. Adriana Lino

3:30 pm - 5:00 pm: TEMA: Grupo de Discusión: Fotobiomodulación Vascular
Documento para propuesta de normalización de nomenclatura.

Mesa Redonda: Michael R. Hamblin; Praveen Arany; Raymond Lanzafame; Aldo Brugnera; Maria Cristina Chavantes; Kristianne Porta Santos Fernandes; Raquel Agnelli Mesquita- Ferrari; Sandra Kalil Bussadori.


ACTO DE CLAUSURA – Premiación de obras
Homenaje.
SALA 2: TRADUCCIÓN SIMULTÁNEA DE CONFERENCIAS EN SALA 1
Sala 3 - Video de EXPOSITORES (en bucle).
Para acceder a las Actas del 9º Foro Internacional de Biofotónica, copie el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1dSGrIG_iE4oAN73lrjzXpkZvYvQkfm__/view?usp=drive_link


Comité Organizador
del Foro

Echa un vistazo a los miembros del comité organizador del Foro.
Mira quien es parte de la organización:

Presidentes: Prof.ª Dr.ª Lara Jansiski Motta (UNINOVE); Prof. Dr. Renato Araújo Prates (UNINOVE); Prof.ª Dr.ª Sandra Kalil Bussadori (UNINOVE).
Membros:
Profa. Dra. Kristianne Porta Santos Fernandes (UNINOVE)
Prof.ª Dr.ª Adriana Lino dos Santos Franco (UNINOVE)
Prof. Dr. Alessandro Melo Deana (UNINOVE)
Prof.ª Dr.ª Ana Paula Ligeiro de Oliveira (UNINOVE)
Prof.ª Dr.ª Anna Carolina Ratto Tempestini Horliana (UNINOVE)
Prof.ª Dr.ª Christiane Pavani (UNINOVE)
Profª Drª Cinthya Cosme Gutierrez Duran (UNINOVE)
Prof. Dr. Jose Antônio Silva Junior (UNINOVE)
Prof.ª Dr.ª Lara Jansiski Motta (UNINOVE)
Prof.ª Dr.ª Maria Fernanda Setúbal Destro Rodrigues (UNINOVE)
Prof.ª Dr.ª Raquel Agnelli Mesquita Ferrari (UNINOVE)
Prof.ª Dr.ª Rebeca Boltes Cecatto
Prof. Dr. Renato Araujo Prates (UNINOVE)
Prof. Dr. Rodrigo Labat Marcos (UNINOVE)
Prof.ª Dr.ª Sandra Kalil Bussadori (UNINOVE)
Prof.ª Dr.ª Stella Regina Zamuner (UNINOVE)

Mira quien es parte de la comisión:

Comitê Científico:
Coordenadora: Profa.ª Dr.ª Raquel Agnelli Mesquita Ferrari (UNINOVE)
Vice coordenadora: Profa.ª Dr.ª Anna Carolina Ratto Tempestini Horliana (UNINOVE)

Membros:
Profa. Dra. Kristianne Porta Santos Fernandes (UNINOVE)
Prof. Dr. Adenilson de Souza Fonseca (UERJ)
Prof.ª Dr.ª Adriana Fernandes Paisano (UNINOVE)
Prof.ª Dr.ª Adriana Lino dos Santos Franco (UNINOVE)
Prof.ª Dr.ª Adriana Shaponik (UNINOVE)
Prof. Dr. Afonso Salgado (EUA)
Prof. Dr. Alessandro Melo Deana (UNINOVE)
Prof.ª Dr.ª Ana Paula Ligeiro de Oliveira (UNINOVE)
Prof.ª Dr.ª Anna Carolina Ratto Tempestini Horliana (UNINOVE)
Prof. Dr. Carlos Eduardo Pinfildi (UNIFESP)
Prof.ª Dr.ª Christiane Pavani (UNINOVE)
Profª Drª Cinthya Cosme Gutierrez Duran (UNINOVE)
Prof. Dr. Cleber Ferraresi (UFSCAR)
Prof.ª Dr.ª Camila Dale (USP)
Prof.ª Dr.ª Daliana Queiroga (UEPB)
Prof.ª Dr.ª Elsa Susana Fonseca (UBI - Portugal)
Prof. Dr. Eric Mayer (USP)
Prof.ª Dr.ª Flávia de Paoli (UFJF)
Prof.ª Dr.ª Francine Cristina Silva Rosa (UFBA)
Prof.ª Dr.ª Giada Magni (National Research Council of Italy)
Prof. Dr. Gustavo Balaguer Cruz (USP)
Prof. Dr. Helio Plapler (UNIFESP)
Prof.ª Dr.ª Ilka Kato (UFABC)
Prof. Dr. Jaqueline Sachet (UEA)
Prof. Dr. Joe Diduro (EUA)
Prof. Dr. José Antônio Silva Júnior (UNINOVE)
Prof.ª Dr.ª Juliana Abdelnur (UFRJ)
Profª Drª Lara Jansiski Motta (UNINOVE)
Prof.ª Dr.ª Leticia Helena Theodoro (UNESP)
Prof. Dr. Letícia Vieira - (UNICEPLAC)
Prof. Dr. Lucas Andreo (UNINOVE)
PProf. Dr. Luciano Pereira Rosa (UFBA)
Prof.ª Dr.ª Maria Aparecida Dalboni (UNINOVE)
Prof.ª Dr.ª Maria Cristina Chavantes (UNINOVE)
Prof.ª Dr.ª Maria Fernanda Setúbal Destro Rodrigues (UNINOVE)
Prof.ª Dr.ª Maria Lucia Zarvos Varellis (UNINOVE)
Prof.ª Dr.ª Maria Regina Menezes (Paraíba)
Prof.ª Dr.ª Marleny Elizabeth Márquez de Martínez Gerbi (UPE)
Prof.ª Dr.ª Manoela Domingues Martins
Prof. Dr. Nasim Chinifosush (University of Medical Science of Theran-Iran)
Prof. Dr. Nivaldo Parizzotto (UFSCAR)
Prof. Dr. Praveen Arany (EUA)
Prof.ª Dr.ª Raquel Agnelli Mesquita Ferrari (UNINOVE)
Prof.ª Dr.ª Ravana Sfalcin (UNINOVE)
Prof. Dr. Raymond Lanzafame (EUA)
Prof.ª Dr.ª Rebeca Boltes Cecatto
Prof.ª Dr.ª Renata Negreiros Matalon (UNINOVE)
Prof. Dr. Ricardo Navarro (FOUSP)
Prof. Dr. Richard Liebano (UFSCAR)
Prof. Dr. Rodrigo Labat Marcos (UNINOVE)
Prof.ª Dr.ª Silvia Nunez (IPEN - USP)
Prof.ª Dr.ª Stella Maris Lins Terena (UNINOVE)
Prof.ª Dr.ª Stella Regina Zamuner (UNINOVE)
Prof.ª Dr.ª Tamiris Silva (UNINOVE)
Prof.ª Dr.ª Taina Caroline dos Santos Malavazzi (UNINOVE)
Prof.ª Dr.ª Vivian Petersen Wagner (UNICAMP)

¡ Mira y sige a nosotros red social !


Aprender más sobre
nuestra historia

¡ Conozca todo nuestro trayectoria para que este evento sea un éxito !

2015
El principio


El I FORO INTERNACIONAL DE LASERTERAPIA contó con la participación de la Profa. J. Anders (Escuela Uniformada de Ciencias de la Salud), todos los profesores de PPG en Biofotónica Aplicada a las Ciencias de la Salud (PPGB) y profesores indicados por la Sociedad Brasileña de Láser en Medicina y Cirugía. El evento se abrió a todos los estudiantes de pregrado que participan en proyectos de iniciación científica y en el Programa de la Escuela de Ciencias (un programa cuyo objetivo es preparar a los estudiantes de pregrado para las actividades de metodología, prácticas y técnicas de investigación científica, proporcionando al estudiante lo teórico y, Principalmente diferentes escenarios de experiencia práctica, bajo la guía de investigadores de los programas Strict Sensu de UNINOVE, antes de inscribirse en el programa de Iniciación Científica), porque al ser el primer foro, la satisfacción es el resultado final.

2016
Fotobiomodulación


En su segunda edición, el II FORO INTERNACIONAL DE LASERTERAPIA, tuvo lugar entre el 3 y el 4 de noviembre de 2016, el evento invitó a ponentes. El Dr. Praveen R. Arany de la Universidad de Buffalo, EE. UU. Y el Prof. Dr. Hans Peter Berlien, Asesor Principal del Hospital Elisabeth (Berlín, Alemania) y Vicepresidente de la Sociedad Internacional para el Estudio de Anomalías Vasculares. Además, también presentaron conferencias, el Prof. Dr. Carlos Eduardo Pinfildi (Prof. del Departamento de Terapia Física de la Universidad Federal de São Paulo), Yo. Simone Oliveira Sierra (Jefa de la Sección de Atención Primaria del Departamento de Salud Municipal de São Bernardo do Campo) y varios estudiantes y ex alumnos de PPGB. Con más de 700 suscriptores, batimos el récord de registro gratuito que fue importante para lograr el objetivo de ser el evento más grande centrado en la fotobiomodulación.

2017
Resultados


El III FORO INTERNACIONAL DE LASERTHERAPIA contó con la presencia de los profesores Drs Tayyaba Hasan (Harvard Med. School); Imran Rizvi (Harvard Med. School), Lotharl Lilge (Universidad de Toronto), Antônio Pinheiro (Fed. Martha S. Ribeiro (Instituto de Energía e Investigación Nuclear); Carlos Pinfild (Fed Universidad de SP) y Marcia Marques (Universidad de São Paulo). La sesión de pósters proporcionó alianzas sólidas entre las diversas instituciones participantes, además de favorecer la presentación de nuevos métodos científicos y la difusión de los resultados por parte de los participantes de la FIB, favoreciendo el intercambio de información y fortaleciendo las alianzas institucionales, nacionales o internacionales. Más de 1500 inscritos y más de 100 trabajos presentados, siendo el evento más grande de América Latina en número de participantes.

2018
Salud


En 2018, en el IV FORO INTERNACIONAL DE LASERERAPIA, 1079 se inscribieron para hacer este evento principal de Biofotónica de Brasil en número de suscriptores y alcance de temas. A esta edición del evento asistieron los oradores: el Prof. Dr. Diego Longo (Instituto de Medicina Láser de Florencia); Prof. Doctor Leonardo Longo (Instituto de Medicina Láser Firenze), Prof. Dr. Tianhong Dai (Escuela de Medicina de Harvard), Prof. Dr. Adenilson Souza (UERJ); Profa. Dra. Silvia Núñez (Univ. Brasil); Dr. Paulo Bossini (NUPEN Y UFSCAR), Profa. La Dra. Rosana Lizarelli (IFSC), además de los profesores de PPG en Biofotonica, ha formado parte del equipo de enfermería de UNINOVE. Los 85 artículos fueron enviados al IV Foro Internacional de Terapia con Láser, fueron aceptados para su publicación en una revista. La gratuidad del evento fue un factor de inclusión importante, ya que el número de inscripciones de los estudiantes fue alto y estuvieron expuestos a conocimientos extracurriculares para aumentar la importancia del conocimiento.

2019
Innovación


En 2019, hubo un cambio en el nombre del evento y lo que sería el V FORO INTERNACIONAL DE TERAPIA LÁSER se llamó V FORO INTERNACIONAL DE BIOFOTÓNICA. Se realizaron conferencias nacionales e internacionales, y el 1er Foro de Innovación Biofotónica, además de presentaciones orales y carteles científicos, que contribuyeron al intercambio de información científica y tecnológica entre grupos de investigación en Brasil y en el exterior. En esta edición también se realizó el 1er Encuentro Latinoamericano de Biofotónica, con el objetivo de compartir experiencias y discutir nuevas formas de colaboración en América Latina. Se realizaron un total de 2598 solicitudes en línea (número total de certificados emitidos), de las cuales 723 fueron participaciones efectivas. En esta edición se realizó un pre-evento que incluyó nuevas actividades como el I Encuentro Latinoamericano de Biofotónica, con la participación de los profesores José Luis González Solís (Universidad de Guadalajara, México), Martín Eugenio Rapi (Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina), José María Aguilera (Universidad Nacional de Asunción, Paraguay) y Kristianne Porta Santos Fernandes (UNINOVE, Brasil). Al final, se instaló una mesa de debate. Por la tarde, el I Foro de Innovación, con el fin de debatir sobre la Asociación Universidad / Industria en el ámbito de la innovación. Participaron el representante de ABIMO, Dr. Joffre Moraes, el representante de SISQUALY, Dr. Luiz Eduardo da Costa y los representantes de nuestras empresas colaboradoras DMC, MMO, Cosmedical y Biolambda. El V Foro Internacional de Biofotónica contó con presentaciones plenarias de la Profa. Dra. Celine Frochot (Universidad de Lorena, Nancy), Prof. Dr. Cristiano Carlomagno (IRCCS Fondazione Don Carlo Gnocchi, Milán, Italia), Prof. Dr. Fábio Parra Sellera (FMVZ - USP), Profa. Dra. Ana Cecília Corrêa Aranha (FO-USP), Profa. Dra. Patrícia da Ana (UFABC), Profa. Dra. Ana Claudia Muniz Rennó (UNIFESP, Santos), Profa. Rita de Cassia Ferreira (Centro de Biofotónica - Conjunto Hospitalar do Mandaqui), Profa. Virginia M.M. Rodrigues (UNINOVE, Brasil), Profa. Adriana Schapochnik (UNINOVE, Brasil) y Profa. Lidiane Rocha Mota (UNINOVE, Brasil). Como cierre, una nueva actividad denominada Brainstorm: investigación en Biofotónica y su impacto en la sociedad, con la participación del Prof. Dr. Nivaldo Parizotto (UNIARA, UFSCAR, Brasil), Prof. Dr. Vanderlei Salvador Bagnato (IF USP-São Carlos, Brasil), Profa. Dra. Maria Cristina Chavantes (UNINOVE, Brasil), Profa. Dra. Martha Simões Ribeiro (IPEN, Brasil), Prof. Dr. Martín Eugenio Rapi (Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina), Prof. Dr. Renato Amaro Zângaro (Anhembi Morumbi, Brasil), Prof. Dr. Ricardo Scarparo Navarro (Brasil, Brasil), Profa. Dra. Sandra Kalil Bussadori (UNINOVE, Brasil), Profa. Dra. Silvia Cristina Nunez (Brasil, Brasil), Profa. Dra. Luciana Almeida Lopes (Nupen, Brasil) y Prof. Dr. José Luis González Solís (México). La discusión fue mediada por Profa

2020
Online


2021
VII Foro Internacional de Biofotónica - Online


En 2021, dado el desafiante escenario que impone la pandemia COVID-19, el VII Foro Internacional de Biofotónica fue realizado 100% online. Fueron 10 horas de actividades científicas repartidas entre 2 días del evento, con conferencias breves y debidamente ajustadas al formato digital. Tuvimos 4 salas simultáneas: la principal, con conferencias impartidas por reconocidos expertos en biofotónica, la sala de los trabajos aprobados para presentación oral , La sala de resúmenes, la sala de expositores. En esta edición también se llevó a cabo el III Encuentro Latinoamericano de Biofotónica y el II Encuentro de Biofotónica BRICS, con el objetivo de compartir experiencias y discutir nuevas formas de colaboración en Latinoamérica, Rusia, India, China y Sudáfrica.

2022
8 F[orum Internacional de Biofotönica



Echa un vistazo a las fotos y vídeos
de nuestros Eventos anteriores

Nuestro evento de 2018 fue muy especial y hecho con mucho cariño.


Necesita de alguna ayuda de
nuestro equipo?

¡Contacta a nuestro especialista a través de cualquiera de nuestros canales!

Ubicación del Evento

Online

ACCESO MAPS<

Certificados

Serão fornecidos após o evento no site do evento. Will be provided after the event on the event website. Se proporcionará después del evento en el sitio web del evento.